El pasado 1 de octubre, ingresó a Guatemala una caravana de migrantes hondureños, al momento de entrar al país las personas no respetaron ninguno de los protocolos sanitarios establecidos por la crisis sanitaria del Covid-19.
Horas antes del ingreso de la caravana, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), y el Instituto Guatemalteco de Migración informaron que no dejarían ingresar a ninguna persona que no portara su prueba de ser negativo al nuevo Coronavirus.
Sin embargo, los hondureños lograron librar la seguridad establecida en la frontera e ingresaron al país sin ningún registro migratorio y sin mostrar la prueba negativa PCR.
Según las autoridades, aproximadamente 3 mil hondureños ingresaron al país y solo 70 personas que ingresaron por El Corinto portaban los documentos requeridos incluida la prueba negativa de Covid-19.
Los agentes formaron una barrera en la frontera, con empujones los hondureños lograron vencerla y entraron corriendo a Guatemala.
En el grupo de hondureños que ingresaron al país hay menores de edad, las personas se reunieron en San Pedro Sula, Honduras, el 30 de septiembre y después salieron en caravana.
El objetivo de los hondureños, es llegar a Estados Unidos a pie.
Por su parte, Alejandro Giammattei, decretó Estado de Prevención en los departamentos donde se están moviendo los 3 mil hondureños.
El Estado de Prevención cubrirá por 15 días; Petén, Chiquimula, Zacapa, Jutiapa y El Progreso.
Asimismo, Giammattei indicó que, Guatemala pedirá a Honduras que aplique medidas para controlar las caravanas.
El mandatario agregó que, los migrantes serían detenidos y regresados a su país, en un mensaje a la nación pidió a los hondureños que retornaran a su país.